La medida fue justificada por el Ejecutivo con el argumento de que generaría un gasto que comprometería el equilibrio fiscal.
El presidente Javier Milei oficializó el veto total a tres leyes aprobadas recientemente por el Congreso: el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la continuidad de la moratoria previsional y la declaración de emergencia para personas con discapacidad.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través del decreto 534/2025, llevando las firmas del presidente y de todo su Gabinete.
El Gobierno aseguró que dichas leyes implicaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026. Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como "innegociable".
En Verdades Afiladas dialogamos con la diputada Alejandra Torres, de Encuentro Federal, cuestionó la decisión presidencial y reclamó una vía intermedia: “El Presidente tenía la posibilidad de no vetar todo y vetar solo aquellos puntos controversiales”, señaló.
La legisladora también apuntó a la falta de consensos dentro del Congreso y el rol de los principales bloques: “La realidad es que tenés un bloque oficialista que se niega a dialogar y un bloque kirchnerista que lleva adelante toda acción que pueda desestabilizar la economía. Es algo frustrante para quienes queremos llegar a un punto intermedio”.
Ahora, para que las leyes queden en vigencia, el Congreso debería insistir con su aprobación por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras.