Según Jose Simonella, la eliminación de las LEFYS y la incertidumbre preelectoral empujaron la suba del tipo de cambio.
Este jueves, el dólar oficial cotizó a $1.380 para la venta y a $1.330 para la compra, de acuerdo con la cotización del Banco Nación.
De esta manera, la divisa norteamericana se disparó $55 (4.2%) y se acerca al techo de la banda de flotación cambiaria, comprendida actualmente entre $1.000 y $1.450.
Por su parte, el dólar "blue", que es el valor informal y suele tener una mayor fluctuación, se ofreció a $1.340 en Córdoba para la venta.
En Alassia es Noticia, dialogamos con el economista José Simonella, quien expresó su preocupación por la coyuntura cambiaria: "El dólar está llegando al techo de la banda y el Gobierno dijo que quiere comprar cuando toque el piso de la banda. La preocupación es que esto ocurre en un contexto de altas tasas de interés y venta de dólar futuro en el Banco Central".
Consultado sobre las causas de la suba, Simonella vinculó el fenómeno a movimientos típicos del clima electoral: "La demanda obedece a cuestiones de cobertura preelectoral. Además, el Gobierno no quiso comprar a $1.100 y terminó comprando a $1.200 y pico".
También se refirió al impacto de la eliminación de las LEFYS, un instrumento de muy corto plazo que venían utilizando los bancos: "Lo que generó ese error no forzado fue inundar de liquidez el mercado. Se terminaron las LEFYS y los bancos no fueron con el total de su liquidez a comprar letras a 30 días”.
Pese al contexto de tensión, Simonella planteó un posible alivio en las próximas semanas: "La expectativa es que, después de las medidas que tomó el Banco Central, el tipo de cambio se tranquilice de la mano de un 'carry trade', generando oferta de dólares".
Escucha lo mas importante de la entrevista: