El decreto 682/2025 permitía exportar sin retenciones hasta octubre, pero el cupo se agotó en dos días.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el sector agropecuario declaró ventas al exterior por USD 7.000 millones en granos, cifra que cubrió el tope máximo habilitado por el decreto 682/2025 para operar sin retenciones.
De esta manera, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero informo que, al cumplirse el cupo, no se podrán presentar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior bajo dicho beneficio excepcional. Esto implica que el régimen temporal quedó desactivado y, desde ahora, los exportadores deberán volver al esquema previo de derechos de exportación.
Mientras el Gobierno celebra la liquidación histórica, en Alassia es Noticia, dialogamos con Maximiliano Razzeto, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, quien sostuvo que las retenciones deberían quedarse en 0: “En función de la temporalidad, creemos que es desacertada. Las retenciones deberían quedar en cero durante mucho tiempo”.
Posteriormente advirtió sobre posibles distorsiones en el mercado: “Estas medidas temporales distorsionan el mercado, fueron los grandes exportadores los que hicieron la diferencia”.
Escucha la nota completa: