El acusado de 19 años usó inteligencia artificial para manipular imágenes de sus compañeras y difundirlas en un sitio pornográfico.
El Juzgado de Control de Violencia Familiar N° 1 de Córdoba confirmó la elevación a juicio de un joven que, mediante inteligencia artificial (IA), manipuló imágenes de sus compañeras de colegio y las difundió en sitios pornográficos.
El episodio ocurrió el año pasado en el Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El imputado, de 19 años, está acusado de lesiones graves calificadas por motivos de género.
El fiscal de la causa, Pablo Cuenca Tagle, sostuvo que la conducta del acusado provocó lesiones psicológicas graves en las adolescentes que, tras el hecho, sufrieron cambios en sus rutinas, baja en el rendimiento escolar y deportivo, desgano, vergüenza y temor.
En diálogo con Alassia es Noticia, el abogado Santiago Sain advirtió sobre el vacío legal frente a este tipo de delitos: “El informe revela que las infancias no están protegidas frente a la inteligencia artificial. No existen normas claras que las resguarden”, señaló.
Sain además alertó sobre la peligrosidad de estas prácticas: “El riesgo central de los deepfakes no reside solo en su capacidad de engaño, sino en la reproducción no autorizada de la identidad. En este caso, hablamos de niñas que fueron transpoladas digitalmente a escenas de sexo explícito”.
Escucha lo más importante de la entrevista: