Acusan al jefe de gabinete de suspender la ejecución de la ley de emergencia en discapacidad, pese a que fue promulgada, alegando falta de financiamiento para aplicarla.
En medio de un nuevo conflicto político, la oposición propuso votar la destitución de Guillermo Francos, jefe de gabinete, tras la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad luego de promulgarla, alegando falta de financiamiento para su ejecución.
En Verdades Afiladas, dialogamos con el diputado nacional de Encuentro Federal y presidente del Pro Córdoba, Oscar Agost Carreño, uno de los diputados involucrados en la moción de censura, quien confirmó que “se rompió el Estado de Derecho en la Argentina. No hay antecedentes en la historia de que un jefe de gabinete que es una figura que existe desde el año 94, no cumpla con una ley”.
Si bien Francos sí promulgó la norma, postergó su ejecución alegando falta de financiamiento. Sobre esto, Carreño señaló: “Nos parece inadmisible que el jefe de gabinete y el ministro aprueben un decreto que dice artículo 1, promúlguese la ley, artículo 2, suspéndase la ejecución de la ley hasta que pase tal cosa".
Según explicó el diputado, una Moción de Censura es “una votación que es con una mayoría simple, con 129 en el caso de la Cámara de Diputados, para removerlo y ahí está obligado el ejecutivo a nombrar otra persona”.
Escucha lo mas importante de la entrevista: