20-11-2025 | 11:12:23
| Provincia
La administración municipal decidió una rebaja del 30% para contribuyentes de la Tasa de Comercio e Industria y no habrá incrementos por encima de la inflación en Inmobiliario y Automotor.
La Secretaría de Administración Pública y Capital Humano, liderada por Sergio Lorenzatti, presentó ante el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto para el año 2026, el cual proyecta alcanzar el déficit cero por tercera vez en los últimos 20 años. Tras recibir una administración con un rojo de 8,4 puntos en 2019, el municipio logró reducir el desequilibrio paulatinamente hasta estimar un resultado financiero equilibrado para el próximo período fiscal, con un presupuesto total de 1,48 billones de pesos.
En un contexto nacional de crisis económica, la iniciativa contempla un fuerte alivio fiscal para el sector productivo. Se anunció una reducción del 30% en las alícuotas de Comercio e Industria para el régimen general, medida que beneficiará a unos 20.000 establecimientos (el 85% del padrón). Además, el sector financiero recibirá un descuento del 17% y los seguros de ART una disminución del 50%, buscando incentivar la actividad económica local.
Para los contribuyentes particulares, el municipio definió que no habrá incrementos en términos reales. El Inmobiliario mantendrá los valores a diciembre de 2025 y luego se actualizará bimestralmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), funcionando la inflación como tope máximo. En cuanto al Automotor, no se subirán las alícuotas y se aplicará una actualización de los rangos de la tabla ACARA del 15%.
A pesar del ajuste en los ingresos, el presupuesto asegura el cumplimiento de las obligaciones de deuda externa. Se prevé el pago de más de 43 millones de dólares correspondientes al bono internacional tomado en 2016, sumándose a los 95 millones ya abonados en los últimos dos años. Esta disciplina fiscal fue destacada recientemente por la calificadora de riesgo Moody’s, que valoró los márgenes operativos positivos y el "esfuerzo en reducir el gasto".
Finalmente, el proyecto establece cambios administrativos significativos: se derogará la Emergencia Sanitaria, aunque continuarán vigentes la Económica (mientras exista deuda externa) y la del Transporte. Además, en una señal de austeridad, se restringirá el ingreso de personal a planta permanente en los Entes Municipales, salvo autorización expresa del Ejecutivo, y se simplificará la estructura presupuestaria eliminando 21 programas y 111 partidas.