En un escenario de crisis política y falta de aliados en el Congreso, el Banco Central intervino con ventas por USD 53 millones.
Ayer, el dólar paralelo trepó hasta los $1.500, su valor más alto en los últimos 14 meses, con un incremento de $40 en la jornada. La suba se produce en un escenario político complejo, donde el Gobierno ya no cuenta con el respaldo de algunos de sus aliados iniciales y enfrenta reclamos de gobernadores, gremios y universidades por mayores recursos.
En este contexto, el Banco Central vendió USD 53 millones para intentar moderar la demanda y mantener a raya el tipo de cambio.
En Alassia es Noticia, el economista Diego Dequino analizó la situación y advirtió que “la situación no resiste muchas opciones… o el Gobierno recibe una nueva línea de asistencia o van a tener que revisar el tema de las bandas”.
Sobre la intervención del Banco Central, agregó: “Ayer ya mordió, ¿no? El Central ya salió a vender más de 50 millones de dólares. Pensemos que el mercado todavía no se ha recalentado, es un dato que hay que prestarle mucha atención”.
Dequino comparó la coyuntura actual con un partido de fútbol que se pierde a último minuto: “Venían ganando el partido 2 a 0, faltaban 5 minutos y decidieron desafiar al rival, burlarse, hacerle gestos a la hinchada contraria y le metieron un gol y lo más probable es que se lo empaten”.
El economista concluyó que, de no implementarse medidas claras de estabilización, el dólar paralelo podría continuar presionado, con efectos sobre la inflación, los salarios y los precios críticos de la economía.
Escucha lo más importante de la nota: