John Boretto, rector de la UNC: “La propuesta que elevamos al gobierno contempla una actualización por inflación”.
El presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario aprobada en el Congreso, una decisión que desató fuertes cuestionamientos de la oposición y del sistema universitario.
En los fundamentos publicados en el Boletín Oficial, el Ejecutivo argumentó que “cuando no existen los recursos suficientes para solventar los compromisos asumidos, la consecuencia inevitable es el deterioro del sistema que se dice proteger, la aceleración inflacionaria y el empobrecimiento”. La medida se enmarca en la política de “déficit cero” que promueve el Gobierno, con el objetivo de evitar gastos no contemplados en el presupuesto nacional.
En Verdades Afiladas, dialogamos con John Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, quien cuestionó el veto presidencial: “Es un error del gobierno no reconocer la situación y no plantear una alternativa de solución”.
Boretto explicó que las universidades habían elevado una propuesta presupuestaria que no significaba un incremento en términos reales, sino una actualización por inflación: “La propuesta presupuestaria que elevamos al gobierno contempla una actualización por inflación, ni siquiera un aumento del presupuesto en términos reales. Eso sería muy importante”.
El rector también subrayó la composición de los gastos en el sistema universitario, donde los salarios concentran la mayor parte de los recursos: “Cuando se construye el presupuesto, la relación es 90% salario y 10% gasto de funcionamiento”.
Escucha la nota completa: