“¿Quién controla, quién protege?”, advierte Adrián Brito, secretario general del sindicato de vendedores de diarios y revistas.
La venta de diarios y revistas en la vía pública atraviesa un cambio histórico: los puestos podrán reconvertirse, ofrecer nuevos servicios postales y competir libremente, sin las restricciones que regían hasta ahora. La medida busca dinamizar el comercio callejero y permitir que los vendedores se adapten a las nuevas necesidades de los vecinos.
Con la desregulación, cada puesto podrá redefinir su modelo de negocio, incorporando servicios como paquetería, envíos postales y otros productos, lo que abre la puerta a una mayor competencia y modernización del sector.
Sin embargo, no todos celebran la iniciativa. Algunas asociaciones del rubro advierten que se trata de una innovación innecesaria y peligrosa, que podría generar competencia desleal y poner en riesgo la venta de diarios y revistas como actividad principal.
En Verdades Afiladas dialogamos con Adrián Brito, secretario general del sindicato de vendedores de diarios y revistas a nivel Córdoba y nacional, se mostró crítico: “Que sana competencia voy a tener si, sobre lo que estoy menos caído, va a venir una persona del frente y también lo puede solicitar. ¿Quién controla, quién protege?”, dijo.
“Nosotros somos garantistas de la prensa. Si usted mete régimen abierto no regulado, todos pueden participar como diarios y revistas. Vamos a ir con una medida cautelar porque es un acto abusivo, poco estudiado”, agregó.
Escucha lo mas importante de la entrevista: