14-11-2025 | 10:18:13
| Córdoba
La deuda se originó por préstamos a empleados en 2001 cuyos descuentos salariales nunca habrían sido transferidos a la financiera.
La Municipalidad de Cosquín atraviesa una situación crítica luego de que el Juzgado de Primera Instancia de la Primera Nominación de Córdoba Capital ordenara el embargo de parte de sus fondos coparticipables. La medida implica la retención mensual de 160 millones de pesos, un monto que —según advierten las autoridades— compromete el funcionamiento cotidiano del municipio.
El origen del conflicto se remonta a un juicio iniciado hace más de 20 años. En aquel entonces, una financiera otorgó préstamos a empleados municipales, y como garantía se aplicaban descuentos sobre los salarios de esos trabajadores. Sin embargo, de acuerdo con lo determinado en el expediente, los fondos descontados no habrían sido transferidos a la entidad acreedora por la gestión municipal de ese momento.
En Alassia es Noticia , dialogamos con Raúl Cardinali , intendente de Cosquín , quien explicó que “al crédito lo tomo la municipalidad de Cosquín durante la gestión de Andrés Bustos en 2001. En ese momento, el intendente se hizo responsable de descontar a los empleados las cuotas de la financiera”.
Posteriormente, Cardinali advirtió que la resolución judicial ordena un embargo de hasta el 33% de la coparticipación, pero remarcó que ese porcentaje “es solamente para pagar los honorarios del abogado Ariel Díaz Yofre”.
El jefe comunal también cuestionó los montos reclamados: “De acuerdo a los intereses, de 600 mil dólares fingen cobrar cerca de 6 millones de dólares” . Según señaló, esto representa una carga desproporcionada para las finanzas locales.
Además, anunció que la Municipalidad apelará el fallo: “Nosotros vamos a apelar, primero porque no pasó por el Concejo, y segundo porque se trata de una intervención del municipio en un negocio entre privados” , sostuvo.