booked.net
Más Vinos que Nunca
21:00 a 22:59hs
WhatsApp
Preocupa la precarización del trabajo independiente

El 40% de los trabajadores independientes realizan jornadas laborales de más de 10 horas diarias.

La Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc) que agrupa a 34 entidades y representa a más de 150.000 profesionales realizo un informe que detalla las alarmantes condiciones en que trabajan profesionales independientes.

1. Honorarios desregulados: Cada profesional negocia individualmente sus ingresos, sin respaldo colectivo.

2. Erosión del poder adquisitivo. Según el último relevamiento, entre mayo de 2023 y mayo de 2024, el ingreso promedio profesional se actualizó 53 puntos porcentuales por debajo de la inflación.

3. Pluriempleo estructural. El 43% de los y las profesionales cordobeses tiene más de un empleo y/o actividad laboral.

4. Sobre empleo horario creciente. Trabajar más horas al día fue la alternativa más efectiva a la pérdida del poder adquisitivo por causa de la inflación.

5. Sin derechos laborales. Especialmente en los primeros años, el 40% ingresa al mercado laboral con contratos precarios, becas o informalidad.

6. Desigualdades persistentes. La brecha de género continúa. Las mujeres ganan un 36% menos que los hombres.
7. Combo de trabajo independiente con trabajo en relación de dependencia. Crece el número de profesionales que combinan el trabajo profesional independiente, con alguna relación de dependencia.

En Verdades Afiladas, dialogamos con Eugenia Peisino, presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba, quien advirtió que “los profesionales que trabajan de manera independiente pierden ante la inflación mucho mas que aquellos trabajadores que cuentan con representación gremial”.

Además, explicó que “los jóvenes como recientes egresados tienen menos chances y el caso de las mujeres ganan un 36% menos que los hombres. La variable de ajuste para mantener el estilo de vida es siempre trabajar mas horas o tener más de un empleo”.

Escucha la nota completa:


Audio